ODS - Mejorar la movilidad de Madrid
Responsable del proyecto: Raúl Jiménez.
Comisión de trabajo: ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles
Fase actual del proyecto: primer mapatón finalizado con éxito y organizando el siguiente.
Necesidades: Nombrar nuevo responsable del proyecto para continuar organizando 1 mapatón al mes.
Siguiente reto a lograr: que se unan al proyecto 10 geovoluntarios nuevos.
Descripción: Únete a los mapatones y ayuda a mejorar la información de las calles de Madrid facilitando que se creen soluciones para disponer de más opciones de movilidad segura.
ODS - App Dirty Spots
Responsable del proyecto: Roberto Abril.
Comisión de trabajo: ODS 12 – Producción y consumo responsables y ODS 15 – Vida en ecosistemas terrestres.
Fase actual del proyecto: Testeo de la aplicación con betatesters.
Necesidades:
Siguiente reto a lograr: que se unan 10 geovoluntarios para testear la app y dar feedback.
Descripción: Aplicación en desarrollo desde la Comisión de Acción por el Clima de GeoVoluntarios.org
A través de la app Dirty Spots puedes registrar las coordenadas exactas de aquellas zonas de tu entorno donde existe una acumulación ilegal de basura, escombros o residuos contaminantes.
Así, vertederos ilegales y zonas sucias pueden comunicarse a las autoridades para que recojan y gestionen adecuadamente los residuos y rehabiliten el terreno dañado.
ODS - Identificar en el mapa islas de calor en zonas urbanas
Responsable del proyecto: Jorge Aguilera.
Comisión de trabajo: ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 13- Acción por el clima.
Fase actual del proyecto: fase inicial.
Necesidades: geovoluntarios interesados y especializados en el trabajo con datos útiles para identificar islas de calor en zonas urbanas.
Siguiente reto a lograr: resolver dudas iniciales y valorar la necesidad y viabilidad de crear un equipo de trabajo.
Descripción: A través de este proyecto se pretende identificar las zonas urbanas de un núcleo de población en las que se alcancen temperaturas por encima de los 40ºC durante los meses más calurosos del año.
Una vez identificadas y geolocalizadas estas zonas concretas, se propondrán soluciones naturales, eficientes y sostenibles para regular la temperatura, mejorar la calidad del aire y contribuir al fomento de la biodiversidad.