Preguntas frecuentes

¿Qué es GeoVoluntarios.org?

Es una organización de voluntarios digitales, especialmente experimentados en el trabajo con datos geolocalizados, y dispuestos a ayudar en situaciones de emergencia en cualquier parte del mundo a través de internet.

¿Qué hacemos en GeoVoluntarios.org?

Ofrecemos ayuda a organizaciones que gestionan situaciones de emergencia, diseñando e implementando soluciones a los problemas que nos plantean. Nuestro punto fuerte es la solución de problemas donde la localización juega un papel importante. Esto puede consistir en:

  • Crear aplicaciones para la recogida de datos geolocalizados (solicitudes de ayuda, daños o alertas, etc).
  • Crear cuadro de mando para poder hacer un seguimiento de la situación.
  • Buscar datos, generar mapas avanzados, buscar patrones y analizar datos.
  • Crear herramientas para combatir la desinformación y el caos.
  • Ofrecer tecnologías para hacer seguimiento de la posición de equipos en tiempo real y la asignación de tareas geolocalizadas.

¿Quién puede ser GeoVoluntario/a?

Cualquier persona con ganas de ayudar, ya que hacen falta perfiles de todo tipo. No sólo los profesionales en SIG (Sistemas de Información Geográfica), sino que también se necesita ayuda de otros muchos perfiles: comunicadores, diseñadores, abogados, programadores, project managers, traductores, etc

¿A quién va dirigida nuestra ayuda?

A todas aquellas organizaciones públicas, privadas e incluso movimientos ciudadanos de cualquier parte del mundo y de cualquier tamaño que estén ayudando a la ciudadanía en una emergencia (crisis sanitarias, desastres naturales, etc).

¿Cómo surge esta iniciativa?

En este video se resume los primeros seis meses de vida de esta organización.

En resumen, esta organización nace inicialmente como una propuesta de “Esri España” a la comunidad de “GeoDevelopers” para reunir voluntarios que quisieran ayudar digitalmente en la crisis provocada por el coronavirus.

¿Quién decide el rumbo?

El equipo de coordinadores, formado por trabajadores de “Esri España” y de otras empresas, son los responsables de gestionar esta iniciativa.

¿Quién nos apoya?

Además de “Esri España”, existen otras organizaciones (“Avuxi”, “Abtemas”, etc.) que están apoyándonos, animando a sus trabajadores a participar, permitiéndoles dedicar horas dentro de su horario laboral, e incluso ayudándonos con la difusión.

¿Qué tecnologías se usan?

Aunque “Esri” nos ofrece su tecnología de manera gratuita en estas situaciones, no existe ninguna restricción por parte de la organización en cuanto al tipo de tecnologías a usar, la tecnología es un medio, no un fin, y por tanto se usarán aquellas tecnologías que mejor se adapten a las necesidades.

Documentos relacionados