Al igual que el mes pasado colaboramos en el mapatón humanitario organizado por Cruz Roja, en esta ocasión participaremos el próximo 27 de abril a las 18:30, en el primer mapatón organizado por la comunidad de OpenStreetMap (el mapa abierto, libre y gratuito) junto a Esri España en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid que tiene por objetivo mejorar la información relacionada con la movilidad de las calles de Madrid. De esta forma se pretende incentivar entre otras cosas la creación de soluciones que ayuden a circular en bici, patinete eléctrico y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) de forma segura en la ciudad.
Desde GeoVoluntarios apoyamos esta acción que consideramos que está claramente alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº11 de las Naciones Unidas: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
¿Cómo participar?
Se organizarán:
- Los días 20 y 21 de abril, de 18:30 a 19:30, se realizará una formación online previa sobre OSM y la herramienta Java OpenStreetMap (JOSM) que usaremos para editar el mapa durante el mapatón. -> Ya están disponibles la grabaciones de las formaciones en OSM.
- El mapatón en sí mismo será el día 27 de abril a partir de las 18:30 (a través Zoom) y durará hasta que el cuerpo aguante.
La participación tanto en las formaciones como en el mapatón es totalmente gratuita, tan solo tienes que inscribirte:
Si lo deseas, puedes añadir a Google Calendar el Mapatón del día 27.
¿Quién puede participar?
Se trata de una iniciativa voluntaria en la que puede participar todo el mundo. Tan sólo se necesita un ordenador y una conexión a Internet.
¿Qué es un mapatón?
Un mapatón es un evento durante el cual un grupo de voluntarios, con su propio ordenador, siguiendo instrucciones y con guías de apoyo, recogen y apuntan datos de una determinada área seleccionada a partir de imágenes vía satélite y otros datos.
En la comunidad de OpenStreetMap, por ejemplo, se organizan mapatones con el propósito de crear datos abiertos para la sociedad. En este caso serán datos que mejoran la movilidad de usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos en Madrid.
¿Qué es OpenStreetMap?
OpenStreetMap (también conocido como OSM) es un proyecto colaborativo que comenzó en 2004, dirigido a crear y ofrecer datos geográficos libres al mundo, proporcionando una alternativa a los mapas que tienen restricciones legales o técnicas.
Los mapas se crean utilizando información geográfica capturada con dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes libres. Esta cartografía se distribuye bajo la Licencia Abierta de Bases de Datos (ODbL).
Agradecimientos
Por último queríamos agradecer a todas las organizaciones amigas que nos han dado su apoyo en la organización y/o difusión del evento. Por orden alfabético:
- bici.madrid
- CiclismoPasion
- Colegio de Geógrafos
- Datos.gob.es
- EnBiciPorMadrid.es
- Geografía y tecnología #geofrafíaenred
- IDE España
- Instituto Geográfico Nacional (IGN-CNIG)
- LaNaveMadrid.com
- Monta-App.com