#ReactivaMadrid, un evento online organizado desde casa que genera soluciones en tiempos de coronavirus

#ReactivaMadrid es un evento organizado por el Ayuntamiento de Madrid y Esri España que nace con el objetivo de identificar y desarrollar trabajos que a través de la participación ciudadana, ayuden a prevenir y/o solucionar problemas relacionados con la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 en los ámbitos de la economía, la movilidad y la sociedad.

La primera edición del evento se celebró online a través de la página www.reactivamadrid.es del 22 de abril al 5 de mayo de 2020 con la participación de 142 equipos formados por 591 personas.

En total, se presentaron 204 ideas para hacer frente a los 52 problemas identificados en las diferentes categorías.

Durante todo el evento se realizaron sesiones formativas, más de una decena de mentores estuvieron dando feedback y apoyo a los participantes, se organizaron encuentros online con representantes de organizaciones públicas y privadas de los tres ámbitos seleccionados, así como dinámicas de networking online para facilitar el contacto entre participantes de cara a conseguir feedback para sus ideas o encontrar a los compañeros de equipo adecuados.

Hemos habilitado en nuestro canal de Youtube, una playlist donde encontrarás sesiones formativas, encuentros online y otros vídeos relacionados con esta primera edición de #ReactivaMadrid:

Apoyo a los proyectos ganadores

Desde GeoVoluntarios, hemos realizado un seguimiento de los proyectos ganadores y de aquellas ideas propuestas que nos parecieron interesantes para buscar vías de colaboración que ayuden a la puesta en marcha y difusión de las soluciones. Sin ir más lejos, el pasado 12 de mayo nos reunimos con el responsable del proyecto bici.madrid, Santiago Crespo:

Encuentro online con geovoluntarios que hicieron posible la primera edición de #ReactivaMadrid

El día posterior a la finalización del evento, organizamos un encuentro online con algunos de los geovoluntarios que hicieron posible el apoyo de la comunidad GeoVoluntarios a esta primera edición de #ReactivaMadrid, para comentar con ellos la experiencia vivida, compartir las anécdotas curiosas de la organización de un evento que suelen estar lejos del foco mediático y sacar conclusiones de las que aprender para mejorar.

A continuación, y con el ánimo de mostrar la esencia de la conversación, rescato algunas opiniones y anécdotas que captaron mi atención y que desde mi humilde punto de vista, pueden aportar algo de valor al lector/espectador:

A menudo, cuando voy a Madrid me cruzo por la calle con trabajadores de ONGs que me piden donaciones económicas para apoyar sus proyectos, y siempre les digo lo mismo, estoy convencido de que puedo ayudaros más y mejor con mi trabajo y mis conocimientos que donando dinero que vais a utilizar para contratar a alguien que realice el trabajo que yo os podría ofrecer.

Raúl Jiménez

El aprendizaje de cada día ha sido clave. Ahora vamos a echar de menos ese ritmo de trabajo tan intenso y el contacto diario con el equipo a través de la sala de videoconferencias. Hemos conseguido organizar con éxito un evento tan importante trabajando desde casa, formando equipo con personas que no conocíamos de nada y con vía libre y confianza desde el primer día para ayudar hasta donde quisiéramos y fuéramos capaces.

Lara Pérez Noguerol

Resulta difícil decirle que no a personas como Raúl. Me quedo con la satisfación personal de poder aportar algo útil con mis conocimientos y mi trabajo para ayudar en una situación de emergencia como esta.

Nacho García

Formar parte de GeoVoluntarios me está aportando autoestima porque normalmente valoro poco mi trabajo y aquí estoy encontrando la posibilidad de ayudar como profesional del diseño junto a personas de «mi tribu» que se esfuerzan en darle visibilidad a aquellos a los que no se les suele escuchar.

Virginia Caro

Agradecimiento a los geovoluntarios que con esfuerzo e ilusión dedicaron su tiempo a realizar múltiples tareas para el desarrollo de este proyecto:

Queremos agradecer también a Javier Alonso, jefe del servicio de análisis de datos del Ayuntamiento de Madrid, a Amaia Gil, subdirectora de estudios analíticos en el Ayuntamiento de Madrid y a todo su equipo, la confianza depositada en GeoVoluntarios, así como su actitud e implicación en el desarrollo de la iniciativa.

Y por supuesto, muchas gracias a Adriana Rangel y a Álvaro Martín Pazos en representación de Esri España por el apoyo prestado, gracias a su colaboración con el Ayuntamiento de Madrid ha sido posible organizar un evento de estas características que ha permitido generar soluciones de todo tipo.

¿Has leído nuestro post anterior?
GeoVoluntarios y Protección Civil ponen en marcha una app que ayuda a los vecinos de Tomelloso.

La comunidad de geovoluntariado digital GeoVoluntarios.org participa en la organización del evento #ReactivaMadrid para generar soluciones en economía, movilidad y sociedad durante la crisis provocada por el coronavirus COVID-19.

Comparte este artículo