La actitud ejemplar de Laura frente al coronavirus

Última actualización: martes, 30 de junio de 2020.

Autor: Jorge Aguilera.

Propósito de la publicación:

El propósito de contar la historia personal de superación y actitud ejemplar de Laura, tiene la finalidad de concienciar a la población en la importancia de actuar con responsabilidad frente a esta pandemia mundial, así como servir de inspiración y motivación para todas aquellas personas que quieren ayudar y formar parte de la solución.

El propósito de dar visibilidad al trabajo que ha realizado Laura analizando los datos de Castilla-La Mancha en el proyecto datosCovid.es, tiene la finalidad de presentar el proyecto a los responsables de las fuentes oficiales para conseguir una reunión en la que se estudie una posible colaboración.

Audiencia a la que está dirigida la publicación:

Target específico: Responsables y miembros de organizaciones sanitarias gubernamentales encargadas de recopilar y publicar los datos oficiales sobre los efectos de la enfermedad COVID-19 en la población de Castilla-La Mancha.

Resto del target: Medios de comunicación especializados, investigadores, científicos, divulgadores, etc.

Reflexión inicial del autor

Me gustaría comenzar esta publicación dando las gracias a Raúl Jiménez por ofrecerme aquel 17 de marzo, la posibilidad de gestionar la comunicación del proyecto geovoluntarios.org y coordinar el equipo de voluntarios/as responsables de la comunicación de la iniciativa.

Tanto a nivel personal como profesional, este voluntariado me está acercando a personas de mi tribu y me está regalando experiencias muy positivas. Después de 3 meses como coordinador de comunicación, veo que mi labor está aportando valor tanto al proyecto, como a las personas que cada día le dan forma. Es genial sentir que tu trabajo encaja como una pequeña pieza en un gran puzzle. Y lo mejor de todo está siendo descubrir la historia de cada una de las pequeñas piezas que forman la comunidad de GeoVoluntarios.

Contexto de esta historia

Esta es la historia de una pieza humilde, valiente, responsable, trabajadora y generosa. Una pieza, que durante el estado de alarma ocupaba solo 15 metros cuadrados en su domicilio de Cuenca y que ahora cubre los 79.409 km2 de Castilla-La Mancha a través de su gran labor en el proyecto datosCovid.es

Si continuas leyendo, vas a descubrir la historia de una persona que tiene un corazón bonito y luz propia en el rostro que utiliza para afrontar con actitud ejemplar los momentos complicados.

Así vivió Laura su particular batalla frente al coronavirus

Jueves, 12 de marzo de 2020. El aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez comunica a sus trabajadores de oficinas que a partir de ese momento y mínimo hasta Semana Santa, tendrán que teletrabajar desde casa.

Al conocer el comunicado, Laura abandona el aeropuerto y se desplaza en coche hasta su domicilio en Cuenca. 

Como viene de una zona de riesgo y están empezando a declararse los primeros casos positivos de coronavirus; ante la sospecha de un posible contagio, decide empezar la cuarentena por iniciativa propia y se aísla en su habitación por prevención, ya que su padre está dentro de los grupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por COVID-19.

Justo esa misma noche, Laura empieza con los primeros síntomas: fiebre, tos y dolor de garganta.

Viernes, 13 de marzo de 2020. Laura contacta con su médico de cabecera para informarle de su estado. Desde el centro de salud, le comunican que enviarán a un enfermero para hacerle la PCR (Polymerase chain reaction – Reacción en cadena de la polimerasa RCP).

Sábado, 14 de marzo de 2020. El gobierno declara el estado de alarma.

Domingo, 15 de marzo de 2020. Un equipo médico del SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) acude al domicilio de Laura para hacerle la prueba PCR. Le hacen la prueba, le informan de las medidas ante la aparición de síntomas, le dan unas recomendaciones a seguir y le dicen que en 48 horas tendrá los resultados.

Lunes, 16 de marzo de 2020. Empieza a notar dificultades para respirar. Por suerte, la hermana de Laura es médico, su madre es matrona y sus tías son enfermeras. Después de hablar con ellas, le hacen llegar a casa un pulsioxímetro. Las cifras que marca el aparato, indican que Laura tiene la saturación de oxígeno más baja de lo normal y deciden hacerle el seguimiento a través de videollamadas.

Para evitar ir al hospital, considerado zona de riesgo y con tal de no ocupar una cama allí, Laura decide quedarse en casa sin saber aún si está contagiada o no.

Domingo, 5 de abril de 2020. 

Han transcurrido 3 semanas desde que le hicieron la prueba y los resultados no llegan.

Por precaución, mientras espera los resultados, Laura sigue recluida en su habitación. La espera se hace cada vez más preocupante porque las noticias que llegan desde los medios de comunicación no acompañan al optimismo.

Miércoles, 15 de abril de 2020.

Como no se sabe nada de los resultados de la prueba PCR que le hicieron hace 1 mes, el personal sanitario del SESCAM que la atiende, le hace un test rápido de sangre para anticuerpos. Los resultados muestran que el test ha sido positivo, pero no le indican específicamente si ha dado positivo en Inmunoglobulina M (IgM), Inmunoglobulina G (IgG) o ambas. Por lo tanto, Laura solo puede confirmar que se contagió de coronavirus, y se queda con la duda de conocer en qué fase de la infección se encuentra.

Viernes , 17 de abril de 2020.

Afortunadamente, Laura evoluciona favorablemente y puede dar por finalizada su particular cuarentena en los 15 metros cuadrados de su habitación.

Aún así, decide seguir las medidas de higiene recomendadas y utilizar la mascarilla en las zonas comunes de su propia casa para evitar posibles contagios al resto de miembros de su familia.

He superado la enfermedad y quiero formar parte de la solución

Lunes, 20 de abril de 2020.

Consciente de lo que supone haber superado la enfermedad y sintiéndose con fuerzas para volver a recuperar su actividad profesional, Laura entra en la web del proyecto geovoluntarios.org para conocer más información de este programa de voluntariado que le había comentado un compañero de trabajo.

Ese mismo día, decide inscribirse a través del formulario para nuevos GeoVoluntarios con la intención de ayudar en lo que pueda.

Con anterioridad, Laura ha participado en otros programas de voluntariado, como el de la Fundación Matrix o el proyecto adoptaunabuelo.org

Lunes, 4 de mayo de 2020.

Tras asistir a las primeras reuniones y ponerse al día en geovoluntarios.org con Raúl Jiménez, Laura García y el resto de compañeros del proyecto datosCovid.es, se ofrece para colaborar en el proyecto como responsable del análisis de los datos de Castilla-La Mancha.

Miércoles, 17 de junio de 2020.

#StopCorona premia en la categoría Análisis de Datos la labor realizada por los geovoluntarios del equipo datosCovid.es

Una historia real de superación, esfuerzo y trabajo en equipo

Viernes, 19 de junio de 2020.

En el vídeo que se muestra a continuación, Laura nos cuenta su particular batalla frente al coronavirus y explica el trabajo que ha realizado en el proyecto datosCovid.es como responsable de los datos de Castilla-La Mancha.

El vídeo está dirigido especialmente a las fuentes oficiales que han ofrecido los datos utilizados por el equipo de GeoVoluntarios en el proyecto datosCovid.es, así como a organismos oficiales relacionados, medios de comunicación especializados, investigadores y todas aquellas personas que estén interesadas en aprovechar el contenido elaborado para diseñar soluciones y aportar mejoras a la sociedad.

Suscríbete a la newsletter para estar informado de los avances que vayamos logrando en los proyectos de GeoVoluntarios.

Laura Lucas es Ingeniera de montes, Técnico GIS en el Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez y ha participado como geovoluntaria en el proyecto datosCovid.es analizando los datos de la evolución de la enfermedad COVID-19 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Comparte este artículo