GeoVoluntarios y Protección Civil ponen en marcha una app que ayuda a los vecinos de Tomelloso

Última actualización: 29 de abril de 2020.

Autores: Elisa Huertas y Jorge Aguilera.

El 15 de marzo se creó la plataforma geovoluntarios.org y tan solo tres días después, se puso en marcha un proyecto de colaboración con Protección Civil de Tomelloso, que en el último mes ya ha dado cobertura a más de 150 personas.

Hasta entonces, la gestión de este tipo de asistencia se hacía con papel y lápiz, ya que Protección Civil no disponía de una base de datos donde recoger las solicitudes. Todas las peticiones de los vecinos de Tomelloso que llegaban a través de los teléfonos de contacto, se registraban en papel.

El ayuntamiento de Tomelloso facilitó un número de teléfono para que las personas que necesitaran alimentos y/o medicinas se pusieran en contacto con Protección Civil mediante llamadas, el medio más utilizado por personas mayores y dependientes.

Además, Protección Civil utilizaba una cuenta en la red de mensajería Whatsapp a través de la cual enviaban los tickets de compra a los usuarios del servicio, según nos explica Juan Miguel Hurtado, miembro de Protección Civil de Tomelloso.

Para mejorar este servicio de asistencia, Raúl Jiménez, iniciador de la plataforma geovoluntarios.org puso en contacto a Juan Miguel con Álvaro Navarro, geovoluntario y coordinador en el equipo de Apps de GeoVoluntarios.

Fueron necesarias pocas conversaciones entre ambos para detectar las necesidades específicas de los vecinos de Tomelloso y empezar a diseñar una propuesta de solución personalizada.

Días antes de que el proyecto geovoluntarios.org se pusiera en marcha, Esri España hacía público un comunicado desde su página web para informar de la cesión temporal de su tecnología durante la situación de emergencia, a todos los organismos, tanto públicos como privados, que por la alerta y su papel, necesiten estas herramientas para la gestión de la crisis del Coronavirus.

Gracias a esta cesión temporal de la tecnología de Esri España, Álvaro Navarro decidió utilizar «Survey123 for ArcGIS» a través de «ArcGIS Online» para diseñar un formulario que permitiera a Protección Civil realizar la recogida de los datos necesarios para atender las solicitudes de ayuda de los vecinos de Tomelloso.

«Survey123 for ArcGIS» es una solución sencilla e intuitiva que permite diseñar encuestas para registrar respuestas con facilidad vía web y con dispositivos móviles, en cualquier entorno y con una formación mínima.

Álvaro Navarro, geovoluntario y coordinador en el equipo de Apps de GeoVoluntarios.

Para facilitar a Protección Civil el análisis de las respuestas recibidas y mejorar la toma de decisiones, Navarro optó por «Operations Dashboard for ArcGIS» para implementar un cuadro de mando que permitiera a los miembros de la organización visualizar y gestionar los datos recibidos.

Réplica del Cuadro de mando utilizado por Protección Civil de Tomelloso

Tal y como se muestra en la imagen anterior, el cuadro de mando desarrollado incluye un mapa del municipio de Tomelloso a través del cual, con un primer golpe de vista se puede observar la ubicación exacta de cada solicitud recibida a través del formulario, permitiendo a los técnicos de Protección Civil filtrar las solicitudes pendientes de atender y ordenarlas por prioridad. Otras características a destacar de esta herramienta personalizada son, la capacidad de especificar la fecha y nombre del miembro de Protección Civil que ha atendido la solicitud y la posibilidad de centralizar toda la información necesaria en una sola plataforma automatizada.

Para facilitar la puesta en marcha de la solución presentada desde GeoVoluntarios a Protección Civil de Tomelloso, Navarro realizó una formación básica de una hora de duración, que resultó de gran ayuda para que Hurtado aprendiera las nociones básicas y pudiera resolver las dudas de sus compañeros en el uso diario de la aplicación.

Además del webinar y gracias a la colaboración entre geovoluntarios, se grabó un vídeo explicativo para facilitar el uso y funcionamiento de la aplicación, con datos de usuarios ficticios. Desde aquí aprovechamos para hacer público nuestro agradecimiento a Juan Sebastián Cruz por su aportación al proyecto con la locución y edición del siguiente vídeo.

Esta aplicación es escalable y se puede utilizar para resolver las necesidades similares de otras organizaciones.

Gracias a la colaboración entre los geovoluntarios de nuestra comunidad, otras organizaciones se han hecho eco de lo acontecido en Tomelloso y nos han pedido implementar la aplicación en sus municipios, como por ejemplo, la Concejalía de Emergencias del Ayuntamiento de Elche (Protección Civil, Policía Local y ONG DYA Elche), Protección Civil del municipio sevillano de El Viso del Alcor, etc.

En nombre de toda la comunidad de GeoVoluntarios, enviamos un agradecimiento especial para Juan Miguel Hurtado, por su participación activa en este proyecto y por atendernos con amabilidad y rapidez en todo momento.

Los mensajes de agradecimiento que Álvaro recibe por parte de las organizaciones apoyadas son su principal motivación para seguir aportando su granito de arena a través de este voluntariado digital en GeoVoluntarios.

Si estás leyendo este artículo y te gustaría vivir una experiencia similar, tienes la oportunidad de sumarte a la comunidad GeoVoluntarios para ayudarnos a seguir demostrando que la aplicación de la tecnología geoespacial resulta de gran utilidad para encontrar solución a los problemas que afectan a miles de personas en todo el mundo.

Y si perteneces a una organización con necesidades similares y consideras que la implementación de este tipo de aplicaciones sería de gran utilidad, estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la mejor solución.

Protección Civil utiliza una aplicación desarrollada por la comunidad GeoVoluntarios para manejar peticiones de alimentos y medicinas por parte de los vecinos de la localidad de Tomelloso.

Comparte este artículo